¿QUÉ ES?
● La exposición oral es una técnica que consiste en la presentación de un tema a una
audiencia.
● En el proceso formativo la exposición oral requiere del diálogo académico, el debate y la
argumentación.
● Puede llevarse a cabo en dos formas: individual o grupal y en diferentes modalidades:
presencial, a distancia o híbrida.
● La exposición oral es una técnica muy utilizada en el nivel medio superior y superior. A
pesar de que su uso no es exclusivo de un área educativa en particular, se sabe que en las
Ciencias Sociales, Humanidades y Artes es muy usada.
● Es útil en la evaluación formativa porque se puede valorar si el alumno es capaz de buscar, organizar, analizar y sintetizar información, establecer relaciones entre contenidos y
comunicarlos a una audiencia de manera fluida y coherente. El seguimiento del proceso
de preparación de la exposición brinda la oportunidad tanto al profesor como a los compañeros de retroalimentar el trabajo del alumno o alumnos que van a exponer un tema.
● Mediante la exposición se pueden evaluar conocimientos tales como la identificación de términos, conceptos o hechos relevantes y habilidades de análisis y síntesis de información, dimensiones de la comunicación oral, así como trabajo en equipo, manejo
de grupos, entre otras.
● Una de las ventajas del uso de la exposición oral como técnica para la evaluación del y
para el aprendizaje es que permite evaluar una amplia gama de contenidos en un tiempo
relativamente corto, esto depende del propósito para la que fue diseñada y por el cual, el
profesor se decidió por el uso de dicha técnica.
● Una de las limitaciones en el uso de la exposición oral como recurso de evaluación del y
para el aprendizaje es enfrentarse a grupos muy numerosos y no lograr los objetivos para
la que fue diseñada; si se abusa en el uso de esta técnica puede resultar cansada y monótona para los alumnos.
¿CÓMO LA DISEÑO?
La exposición oral, utilizada como una técnica de evaluación del y para el aprendizaje,
requiere de una serie de consideraciones en su planeación para garantizar que cumplirá con
el propósito de la evaluación. Es importante asegurar que la enseñanza, el aprendizaje y la
evaluación estén alineados, por lo que es fundamental analizar el mapa curricular en el que
se encuentra inserta la asignatura, así como el perfil de egreso y el programa de la asignatura,
esto le ayudará a identificar los aprendizajes esperados que son susceptibles a evaluarse por
medio de la exposición.
Seguir leyendo en el siguiente PDF:
ACTIVIDADES:
- PREPARAR UNA EXPOSICIÓN EN DIAPOSITIVAS (POWER POINT, CANVA, ILUSTRATOR, ETC.)
- ELECCIÓN DE TEMAS A EXPONER (Elije solo uno):
- PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
- EL EMPRENDEDURISMO
- LOS NEGOCIOS DEL FUTURO
3. EXPOSICIÓN DE 5 A 10 MINUTOS EN LÍNEA
4. EVALUACIÓN DE EXPOSICIÓN.
5. RETROALIMENTACIÓN.
Características del curso
- Conferencias 14
- Cuestionario 0
- Duración 50 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 1
- Evaluaciones Si