2.3 CLASIFICACION DE LA CIENCIA
CLASIFICACION
Ciencia formal
La ciencia formal se fundamenta en conceptos abstractos y en ideas que la misma ciencia crea. Por ejemplo, la base de las matemáticas son los números, una representación para facilitar el conteo de objetos, pero nadie ha visto números negativos o una raíz cuadrada.
Las ciencias formales son racionales, sistemáticas y verificables, pero no objetivas porque su búsqueda no es el objeto real. Por ejemplo, para determinar la probabilidad de sacar dos 6 al tirar dos dados no requiere de tener los dados en la mano.
Son ciencias deductivas que demuestrano prueban enunciados. Veamos el enunciado: A y B son dos conjuntos, tal que B está incluido dentro de A, entonces A no puede estar incluido en B. No importa de que se tratan los conjuntos, si de letras o pájaros, esto será verdad en cualquier caso.
Ciencia fáctica
Las ciencias fácticas se fundamentan en lo material, en los hechos, en lo que puede observarse. Podemos observar un relámpago en el cielo y buscar por qué o cómo se produce.
Las ciencias fácticas buscan el conocimiento a través de la observación y la experimentación por medio del método científico. Gregor Mendel descubrió los principios de la herencia por observar y experimentar con guisantes de diversas formas y colores.
Ciencias naturales
Las ciencias naturales son todas aquellas disciplinas que se encargan del estudio de una parte de la naturaleza y el Universo. Por ejemplo, la ciencia que estudia cómo funcionan las cosas es la física, la ciencia que estudia la materia que compone la naturaleza es la química, la ciencia que estudia los seres vivos es la biología.
-
Ciencias físicas: estudia el contexto inorgánico, como la química, la física y la astronomía.
-
Ciencias biológicas: estudia la vida y sus organismos, como la botánica, la zoología, la ecología y la genética.
-
Ciencias de la Tierra: estudia los fenómenos de la Tierra y sus capas, como la geología, la oceanografía, meteorología y paleontología.
Ciencias sociales
Las ciencias sociales o ciencias humanas son aquellas disciplinas relacionadas con el estudio del ser humano en la sociedad que aplican el método científico para obtener conocimiento. Dentro de los aspectos que abordan las ciencias sociales están: la cultura, los orígenes del ser humano, la relación cuerpo-mente y los intercambios entre sociedades.
Ciencias puras o básicas y ciencias aplicadas
Adicionalmente existe una división de las ciencias según su objetivo final entre ciencias puras o básicas y ciencias aplicadas. Las ciencias básicas tienen por objetivo la búsqueda del conocimiento por sí mismo,
Referencias
Bunge, M. (1994) La ciencia. Su método y su filosofía. Ed. Debolsillo.
Bunge, M. (1985) La investigación científica. Ed. Ariel S.A. Barcelona.
Darity, W.A. (editor)(2008) International Encyclopedia of the Social Sciences, 2nd ed. Macmillan Reference USA.
2 Comentarios
La ciencia es un sistema de conocimiento que busca comprender, explicar y predecir fenomenos mediante la observacion, la experimentacion y el razonamiento logico. La ciencia genera el conocimiento,la ciencia es un esfuerzo continuo por conocer y entender el mundo natural y social
Todo esto busca explicaciones basadas en causas y efectos verificables
es la importancia de la ciencia aplicada al derecho para entender mejor la legislatura en base de un método