INFORMÁTICA PARA JURISTAS.
Diferencias entre software de código libre y código cerrado
Software es el conjunto de programas o aplicaciones, instrucciones y reglas informáticas que hacen posible el funcionamiento de un equipo. Puedes encontrar software de código libre y código cerrado.
En primer lugar, el software de código cerrado es aquel que es distribuido con licencia de uso y no puede ser modificado o adaptado por el usuario, como sucede con IOS y Windows.
Por otro lado, el software de código libre es todo lo contrario, ya que este puede ser modificado por el usuario y se distribuye gratuitamente. Un claro ejemplo son Android y Linux.
Existen tres puntos claves que diferencian estos dos tipos de software:
1.El costo:
Para usar una licencia de software de fuente cerrada debes pagar, mientras que los software de fuente abierta son distribuidos de forma pública y gratuita.
2. El servicio:
Los software de código cerrado, por lo general, te ofrecen soporte técnico y actualizaciones durante el tiempo de vida del producto, a diferencia de los de código abierto, en donde tendrás que trabajar de manera colaborativa con otros usuarios para mejorar el servicio.
3. La seguridad:
En este caso, los software de código cerrado te obligan a aceptar el nivel de seguridad que el proveedor ofrece. Todo lo contrario al software abierto, el cual es inspeccionado por los usuarios, quienes tienen la capacidad de modificar e implementar cualquier característica extra de seguridad.
Clasificación y usos de los lenguajes de programación
Existen muchos lenguajes de programación. Cada uno responde a dinámicas y necesidades diferentes; cada uno con sus particularidades y notaciones en específico.
Estos lenguajes suelen clasificarse según su objetivo de uso. Es así como encontramos:
Lenguajes de bajo nivel
Se clasifica de esta manera, ya que tiene su base en código de 1 y 0, en otras palabras, se basa en el código binario. Al escribirse bajo este código, las máquinas lo reconocen con mayor facilidad pero con la dificultad de ser entendido por los programadores.
Sin embargo, existen otros lenguajes, también de bajo nivel, que han sido diseñados por programadores y que pueden traducir el lenguaje de las máquinas para así poder crear software e incluso, sitios web. A este tipo de lenguajes se les conoce como “ensambladores”.
Lenguajes de medio nivel
Continuando en la escala de clasificación de lenguajes, se encuentran los de nivel medio, cuyas funciones suelen tener mayor complejidad y son implementados en tareas relacionadas al desarrollo de software y manejo de sistemas informáticos.
Lenguajes de alto nivel
Por su parte, los lenguajes que entran en esta clasificación se orientan al desarrollo de tareas de alta complejidad, por lo que deben interpretarse a través de compiladores informáticos. Sin embargo, su gran ventaja es que pueden aprenderse por los humanos.
ACTIVIDAD: REALIZAR UNA LISTA DE 5 SOFTWARE ABIERTOS Y 5 SOFTWARE CERRADOS.
________________________________________________________________________________________________________
¿Qué es e-commerce o Comercio Electrónico?
El e-commerce o comercio electrónico consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet. Conscientes de estar a la vanguardia, las Pymes no se han quedado atrás en este nuevo mercado, por lo que han hecho de los servicios de la red un lugar que permite acceder a sus productos y servicios durante las 24 horas del día.
Tipos de comercio electrónico:
- B2C (Business-to-Consumer): Empresas que venden al público en general
- B2B (Business-to-Business): Empresas haciendo negocios entre ellas
- B2G (Business-to-Government): Empresas que venden a instituciones de gobierno
- C2C (Consumer-to-Consumer): Plataforma a partir de la cual los consumidores compran y venden entre ellos
![mujer pagando con tarjeta en laptop](https://www.visa.com.mx/dam/VCOM/regional/lac/SPA/Default/Pymes/Notasyrecursos/tecnologia/ecommerce-800x450.jpg)
Ventajas del comercio electrónico para las empresas
- Expandir la base de clientes al entrar a un mercado más amplio
- Extender el horario de venta las 24 horas del día, los siete días de la semana, 365 días al año
- Crear una ventaja competitiva
- Reducir costos de producción, capital, administración, entre otros
- Mejorar la comunicación con los clientes y efectividad de campañas publicitarias
Todos estos factores, han permitido que el comercio electrónico haya crecido de manera significativa en los últimos años.
Este crecimiento se explica, en gran medida, por la evolución que han mostrado diversos países en aspectos claves para transformar el Internet como un canal de ventas efectivo.
ACTIVIDAD 2: COLOCA UN EJEMPLO DE CADA TIPO DE COMERCIO ELECTRÓNICO: 1.- B2C: 2.- B2B: 3.- B2G: 4.- C2C: _________________________________________________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD: CONTINUAR LEYENDO EL SIGUIENTE ARTÍCULO EN PDF Y REALIZAR UN RESUMEN. LINK DEL PDF: Normativa y legislación en PDP
LINK DEL VIDEO 1:
Características del curso
- Conferencias 6
- Cuestionario 0
- Duración 50 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Inglés
- Estudiantes 2
- Evaluaciones Si