4.1 TRANSACCION CONCEPTO ELEMENTOS NATURALEZA REQUISITOS EFECTOS
La transacción, en el ámbito del derecho civil, es un acuerdo bilateral entre partes que buscan evitar o finalizar un litigio, mediante concesiones mutuas que extinguen obligaciones litigiosas o dudosas. Este contrato implica que cada parte renuncie a parte de sus pretensiones iniciales para llegar a un punto medio.
Concepto y características:
- Negocio jurídico bilateral: Requiere el consentimiento de ambas partes para su validez.
- Extinción de obligaciones: Busca terminar una controversia presente o prevenir una futura, evitando o finalizando un proceso judicial.
- Concesiones recíprocas: Las partes deben ceder en algo para llegar a un acuerdo, aunque no necesariamente en igual medida.
- Efecto de cosa juzgada: La transacción tiene la misma fuerza que una sentencia judicial firme.
- Nulidad o rescisión: Puede ser impugnada en casos de vicios del consentimiento (error, dolo, violencia) o cuando contraviene disposiciones legales.
Requisitos:
- Existencia de un derecho sobre el que existe controversia jurídica.
- Voluntad de las partes de solucionar el conflicto extrajudicialmente.
- Capacidad de las partes para contratar y disposición del objeto del contrato.
- Ausencia de vicios del consentimiento.
Regulación:
La transacción se encuentra regulada en los códigos civiles de cada país, como el Código Civil Federal en México y el Código Civil español.
Diferencias con otros mecanismos:
-
Transacción vs. Pago:El pago extingue una obligación por cumplimiento, mientras que la transacción lo hace por acuerdo.
-
Transacción vs. Compromiso:El compromiso se refiere a la sumisión a arbitraje, mientras que la transacción busca un acuerdo directo entre las partes.
Ejemplos:
- Dos vecinos que tienen una disputa por un terreno y acuerdan ceder parte de sus terrenos para delimitar la propiedad.
- Dos partes involucradas en un accidente de tráfico que llegan a un acuerdo sobre la indemnización, evitando un juicio.
- Un contrato de arrendamiento que incluye una cláusula de transacción para resolver futuros conflictos entre arrendador y arrendatario.