¿QUÉ ES LA INFORMÁTICA?
Desde hace aproximadamente 50 años, después de la Segunda Guerra Mundial, tomó auge la tecnología que prácticamente generó el actual significado de la palabra “computación”.
Volviendo a la “informática”, ésta es una palabra evidentemente derivada del término “información” que, como muchos otros, se mezcla con “automático”, adjetivo que tomó fuerza con el desarrollo tecnológico de la posguerra y que, con seguridad, vincula su significado con el concepto “proceso de información”.
Entonces surge la pregunta de si “computación” e “informática” son o no sinónimos. Para la palabra “computación”, el Pequeño Larrousse de 1986 dice: “Cómputo o cálculo”. El Diccionario Enciclopédico Océano Uno de 1990 dice: “Conjunto de disciplinas y técnicas desarrolladas para el tratamiento automático de la información, considerada como soporte de los conocimientos de la sociedad humana, mediante el uso de computadoras”.
Para la palabra “informática”, el Pequeño Larrousse dice: “Ciencia del tratamiento automático y racional de la información considerada como soporte de los conocimientos y las comunicaciones”. El Diccionario Océano Uno dice: “ver computación”.
Su origen lingüístico proviene del latín “computare”, cuyo sentido se interpreta conceptualmente “con el pensamiento”, y que tomó el significado de “contar o calcular algo con números”, según lo define el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.
Ción. Forma sustantivos deverbales que expresan acción y efecto
La palabra informática proviene de otras dos palabras: Información y Automática. La Informática es una Ciencia. Es la Ciencia que estudia el Tratamiento Automático de la Información.
TAREA 1: Reseña o resumen PELÍCULA CÓDIGO ENIGMA.
LINK GRATUITO DE PELÍCULA: https://www.youtube.com/watch?v=U99ywI6SWo4&t=13s
_____________________________________________________________________________________________________________
¿Qué es la computación?
“Computación” está íntimamente ligada a la tecnología de las computadoras, mientras que “informática” está más bien vinculada a las formas de uso de los resultados.
¿Quién inventó la calculadora?
En 1624 se inventó el primer ingenio mecánico para contar: la máquina aritmética del profesor Wilhelm Schickard de la universidad alemana de Heidelberg, conocida como “reloj calculador” capaz de realizar las operaciones aritméticas básicas.
Pero la primera calculadora se creó en 1642. Su inventor fue Blaise Pascal, cuyo padre era contable. Con tan solo 19 años, creó la máquina de calcular para liberar a su progenitor del aburrido trabajo de sumar una y otra vez columnas de números.
Para ello, utilizó una serie de ruedas dentadas integradas en un sistema mecánico, logrando así sumas de hasta ocho columnas de cifras. Asimismo, también podía realizar restas.
Las multiplicaciones podían realizarse mediante un número enorme de sumas, lo que convertía esta operación en algo terriblemente aburrido, tedioso y pesado. En 1645 fue bautizada con el nombre de pascalina.
El artilugio funcionaba de forma similar al cuentakilómetros de los automóviles. Se sustanciaba en un delicado y complejo mecanismo de embrague que se llamó sautoir.
Blaise Pascal quiso vender su invento. Para ello construyó en torno a las setenta unidades, algunas de las cuales llegaron a las manos del rey de Francia.
La pascalina fue perfeccionada en 1694 por el alemán Gottfried W. Leibnitz. Podía sumar y restar como la de Pascal, pero ahora además era capaz de multiplicar y dividir. Con una novedad importantísima añadida: extraía raíces cuadradas.
¿Quién inventó la calculadora electrónica?
Las primeras computadores centrales aparecieron a finales de la década de 1940 y a lo largo de la de 1950; usaban al principio válvulas de vacío y luego transistores en sus circuitos lógicos. El desarrollo de los transistores, así como las investigaciones del profesor Maximino Rodríguez Vidal en la Universidad de Cambridge, fueron capitales para la aparición de las primeras máquinas de calcular manejables.
El 9 de enero de 1954, la empresa de tecnología IBM presentaba en EEUU la primera calculadora electrónica del mundo. Su mecanismo estaba fabricado con transistores, una tecnología revolucionaria para aquella época.
International Business Machines Corporation es una reconocida empresa multinacional estadounidense de tecnología y consultoría con sede en Armonk, Nueva York.
La calculadora es un dispositivo que se utiliza para realizar cálculos aritméticos de forma más rápida y sencilla. No solo se utiliza en matemáticas, sino también en estadística, campos gráficos o trigonometría.
El primer modelo se presentó públicamente en 1957, se llamaba IBM 608 y era de un tamaño considerable. Su precio oscilaba alrededor de los 80 000 dólares. A los tres años lanzaron modelos más comerciales y, gracias al desarrollo tecnológico del sector, los precios fueron siendo más asequibles. Ese mismo año, la compañía japonesa Casio Computer lanzó el modelo 14-A, considerada la primera calculadora “compacta” totalmente eléctrica del mundo. No usaba lógica electrónica, sino que se basaba en relés y formaba parte de un escritorio.
En octubre de 1961 se anunció la primera calculadora de escritorio totalmente electrónica del mundo, la Bell Punch/Sumlock Comptometer, conocida con el nombre de ANITA (a New Inspiration to Arithmetic/Accounting, “una nueva inspiración para la aritmética/contabilidad”). Diseñada y construida en Gran Bretaña, usaba tubos de vacío, tubos de cátodo frío y decatrones en sus circuitos, y tenía doce tubos de cátodo frío de tipo Nixie para mostrar los resultados. Se presentaron dos modelos: el MK VII para Gran Bretaña y el resto del mundo, comercializados ambos a principios de 1962. El Mk VII era un diseño ligeramente anticuado con un modo de multiplicación más complicado y pronto fue abandonado a favor de la versión más simple del Mk VIII. La ANITA tenía un teclado completo, parecido a los comptómetros mecánicos de la época, y tuvo un gran éxito comercial al ser la única calculadora de escritorio electrónica disponible, además de silenciosa y rápida.
A partir de entonces, comenzaron a aparecer en el mercado calculadoras más versátiles y con precios más reducidos, hasta la aparición de las calculadoras portátiles y posteriormente de bolsillo, que revolucionarían el trabajo de oficina a partir de principios de la década de 1970.
Bell Punch había fabricado calculadoras mecánicas del tipo comptómetro bajo los nombres Plus y Sumlock, y se había dado cuenta a mediados de la década de 1950 de que el futuro de las calculadoras estaba en la electrónica. Contrataron al joven graduado Norbert Kitz, que había trabajado en el pionero proyecto británico de computador Pilot/ACE, para dirigir el desarrollo de ANITA.
Los Números Mayas usaron un sistema de base 20, llamado sistema “vigesimal”. Así como nuestro propio sistema numérico de base diez probablemente surgió del hecho de que tenemos 10 dedos en dos manos, probablemente el caso del sistema Maya se basó en el número de los dedos tanto de la mano, como de los pies.
Los Mayas utilizaron los números para hacer medidas sorprendentemente acertadas en su Sistema Calendárico y la construcción de increíbles edificios como la Pirámide de Kukulkán en Chichén Itzá, la Pirámide del Adivino en Uxmal, entre otros.
CÓMO FUNCIONA LA COMPUTADORA
DEFINICIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA
COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA
- HARDWARE:
El origen etimológico del término hardware que ahora vamos a analizar en profundidad proviene claramente en el inglés. Y es que aquel está conformado por la unión de dos vocablos de la lengua anglosajona: hard que puede traducirse como “duro” y ware que es sinónimo de “cosas o elementos”.
Por lo tanto la palabra hardware significa “elementos duros” que en realidad son los elementos físicos de la computadora.
Ejemplos de Hardware: teclado, ratón, usb, impresora, etc. Dispositivos de salida – impresora, monitor, ventilador externo, hdmi, emuladores y dispositivos de realidad aumentada.
- SOFTWARE:
Por otro lado, la palabra “soft” que puede traducrise como “suave” y ware, cosas o elementos. Por lo tanto podemos traducir que la palabra software significa “Elementos suaves” que son los elementos intangibles de una computadora.
El Software son los programas de aplicación y los sistemas operativos que permiten que la computadora pueda desempeñar tareas inteligentes, dirigiendo a los componentes físicos o hardware con instrucciones y datos a través de diferentes tipos de programas.
El software, según las funciones que realiza, puede ser clasificado en:
Software de Sistema Operativo
Software de Aplicación
Software de Programación
- USUARIO:
Es la persona o personas que usa, controlan y organizan información en una computadora mediante todos los componentes hardware y software. Utilizando una interfaz sistemática que permite la comunicación entre el ordenador y el usuario o usuarios.
- LENGUAJE BINARIO
El sistema binario es un sistema de numeración que utiliza 2 símbolos 0 (cero) y 1 (uno), denominados dígitos binarios. El sistema binario, conocido también como el sistema digital, es usado para la representación de textos, datos y programas ejecutables en dispositivos informáticos.
En informática, el sistema binario es un lenguaje que utiliza 2 dígitos binarios, el 0 y el 1, donde cada símbolo constituye un bit, denominado en inglés como binary bit o bit binario. 8 bits constituyen un byte y cada byte contiene un caracter, letra o número.
- PISTAS O FILAMENTOS DE COBRE O FIBRA OPTICA “BUSES”
Se denomina bus, en informática, al conjunto de conexiones físicas (cables, placa de circuito impreso, etc.) que pueden compartirse con múltiples componentes de hardware para que se comuniquen entre sí.
Sistema físico de conductores presente en el interior de los dispositivos electrónicos que permite la comunicación inteligente de datos entre componentes, con base en el núcleo regido por el CPU (siglas del inglés cuya traducción remite a unidad central de procesamiento), en respuesta al funcionamiento general y las órdenes del usuario.
- CPU – CENTRAL PROCESSING UNIT.
CPU son las siglas de Central Processing Unit, lo que traducido significa Unidad Central de Procesamiento.
A la CPU se la suele llamar coloquialmente como microprocesador o simplemente procesador, y puedes considerarla como el cerebro de cualquier dispositivo. Se encarga de procesar todas las instrucciones del dispositivo, leyendo las órdenes y requisitos del sistema operativo, así como las instrucciones de cada uno de los componentes y las aplicaciones.
- LA VELOCIDAD DE TRABAJO SE MIDE EN MEGA HERZ.
MHz es la abreviatura de megahercios y significa un millón de ciclos por segundo, o un millón de hercios (10 6 Hz). Esta unidad de medida de frecuencia proviene del Sistema Internacional de Unidades, y en informática se utiliza para indicar la velocidad a la que se mueven los datos dentro y entre componentes.
- EL DISCO DURO.
Los discos duros son dispositivos de almacenamiento de datos en los que podemos almacenar cualquier tipo de información digital. Ya sean fotografías, vídeos, archivos de texto o programas informáticos, el disco duro es una de las partes más importantes de cualquier sistema informático.
Convencionalmente los discos duros están compuestos por varios platos, es decir varios discos de material magnético montados sobre un eje central. Estos discos normalmente tienen dos caras que pueden usarse para el almacenamiento de datos, si bien suele reservarse una para almacenar información de control.
- MEMORIA RAM Y ROM
Memoria RAM (acrónimo de Random Access Memory, o Memoria de Acceso Aleatorio) es un tipo de memoria operativa de los computadores y sistemas informáticos, adonde va a ejecutarse la mayor parte del software: el propio sistema operativo, el software de aplicación y otros programas semejantes.
Su nombre proviene del hecho de que puede grabarse o recuperarse información de ella sin necesidad de un orden secuencial
Memoria ROM (acrónimo de Read–Only Memory, es decir, Memoria de Sólo Lectura), nos referimos a un tipo de almacenamiento empleado en computadores y otros dispositivos electrónicos, que se caracteriza por ser únicamente de acceso para lectura y nunca para escritura, es decir, que se la puede recuperar pero no modificar o intervenir.
La memoria ROM es de acceso secuencial y su presencia es independiente de la presencia de una fuente de energía. Como se ha dicho, su contenido no puede modificarse.
- EL BIT (UNIDAD MÍNIMA DE INFORMACIÓN)
Se identifica Bit como el acrónico de “binary digit”, que se traduce en español a “dígito binario”. Según esta definición, un bit es un dígito del sistema de numeración binario, que se representa con dos valores, el 0 y el 1.
En informática, bit es la unidad mínima de información. Se utiliza para representar la contraposición entre dos valores (apagado y encendido, falso y verdadero, abierto y cerrado).
En telecomunicaciones e informática, los bits son normalmente calculados en conjunto. Así tenemos 8 bits, 16 bits, 32 bits, etc.
BYTE es un conjunto fijo de bits. Aunque hay excepciones, en la mayoría de casos (sobre todo en relación al sector de la informática), un byte cuenta con 8 bits, de ahí su equiparación con el concepto de “octeto”.
- LA TARJETA MADRE
Llamada motherboard “tarjeta madre” de la computadora es el componente principal de estos dispositivos, sean portátiles o de escritorio, ya que en ella se conecta todo el hardware que se necesita para realizar nuestras tareas diarias, es decir que sin motherboard no habría un lugar en donde conectar el procesador, la memoria RAM, los discos o los puertos en donde enchufamos la impresora, el ratón o el monitor.
- LA TARJETA DE VIDEO TRANSFORMA LOS BITS EN IMÁGENES Y SONIDOS.
La tarjeta gráfica, también conocida como tarjeta de video, es un componente electrónico que está integrado en la placa base del ordenador, o que también puede instalarse después con la finalidad de aumentar la capacidad del equipo.
Esta tarjeta logra procesar los datos provenientes del CPU y los transforma en información visual en un dispositivo de salida, como un monitor.
- LA INTERFAZ.
Como interfaz designamos, en informática, la conexión física y funcional que se establece entre dos aparatos, dispositivos o sistemas que funcionan independientemente uno del otro. En este sentido, la comunicación entre un ser humano y una computadora se realiza por medio de una interfaz.
La palabra interfaz, como tal, proviene del inglés interface, que significa ‘superficie de contacto’.
La interfaz es el mecanismo o herramienta que posibilita esta comunicación mediante la representación de un conjunto de objetos, iconos y elementos gráficos que vienen a funcionar como metáforas o símbolos de las acciones o tareas que el usuario puede realizar en la computadora. Por ejemplo, introducir datos en una hoja en blanco, enviar un documento a la papelera, modificar un archivo, cerrar un programa.
Padres del interent
Ese día, un equipo de científicos que incluían al graduado Vinton Cerf , Robert Kahn y al profesor Leonard Kleinrock, transmitió el que sería el primer mensaje entre dos computadoras separadas por cientos de kilómetros. Ese fue el comienzo de lo que ahora conocemos como Internet.
Antes de la creación de Internet, la única forma de comunicarse digitalmente era por medio del telégrafo El telégrafo se inventó en 1840, emitía señales eléctricas que viajaban por cables conectados entre un origen y un destino. Utilizaba el código Morse para interpretar la información.
ARPANET
En 1958 los EEUU fundaron la Advanced Researchs Projects Agency (ARPA) a través del Ministerio de Defensa. El ARPA estaba formado por unos 200 científicos de alto nivel y tenia un gran presupuesto. El ARPA se centró en crear comunicaciones directas entre ordenadores para poder comunicar las diferentes bases de investigación.
En 1962, el ARPA creó un programa de investigación computacional bajo la dirección de John Licklider, un científico del MIT (Massachusetts Institute of Technology).
En 1967 ya se había hecho suficiente trabajo para que el ARPA publicara un plan para crear una red de ordenadores denominada ARPANET. ARPANET recopilaba las mejores idas de los equipos del MIT, el Natinonal Physics Laboratory (UK) y la Rand Corporation.
La red fue creciendo y en 1971 ARPANET tenia 23 puntos conectados.
WWW
El World Wide Web (WWW) es una red de “sitios” que pueden ser buscados y mostrados con un protocolo llamado HyperText Transfer Protocol (HTTP).
El concepto de WWW fue diseñado por Tim Berners-Lee y algunos científicos del CERN (Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire) en Ginebra. Estos científicos estaban muy interesados en poder buscar y mostrar fácilmente documentación a través de Internet. Los científicos del CERN diseñaron un navegador/editor y le pusieron el nombre de World Wide Web. Este programa era gratuito. No es muy conocido actualmente pero muchas comunidades científicas lo comenzaron a usar en su momento.
En 1991 esta tecnología fue presentada al público a pesar de que el crecimiento en su utilización no fue muy espectacular, a finales de 1992 solamente había 50 sitios web en el mundo, y en 1993 había 150.
En 1993 Mark Andreesen, del National Center for SuperComputing Applications (NCSA) de Illinois publicó el Mosaic X, un navegador fácil de instalar y de usar. Supuso una mejora notable en la forma en qué se mostraban los gráficos. Era muy parecido a un navegador de hoy en día.
A partir de la publicación de la tecnología WWW y de los navegadores se comenzó a abrir Internet a un público más amplio: actividades comerciales, páginas personales, etc. Este crecimiento se aceleró con la aparición de nuevos ordenadores más baratos y potentes.
Web es una palabra inglesa que significa red o telaraña. Se designa como ‘la web’ al sistema de gestión de información más popular para la trasmisión de datos a través de internet.
La web es el diminutivo de world wide web (mundo – amplio – red) traducido en “La red amplia del mundo”.
Cuyas tecnologías para su funcionamiento (HTML, URL, HTTP) fueron desarrolladas en el año 1990 por Tim Berners Lee.
Para usar la web es necesario tener acceso a internet y un navegador web, por la cual se solicita una página dinámica llamada también página web.
El navegador web como, por ejemplo, Google Chrome, se comunica con el servidor web mediante el protocolo web o HTTP (hypertext transfer protocol) para entregar la petición deseada.
La web usa para la creación de sus páginas web el lenguaje HTML (hypertext markup language) que unificó la forma de buscar y crear información a través de internet. El conjunto de páginas web asociadas se sitúan en un sitio web como lo es, por ejemplo, Youtube.
Hipertexto
El hipertexto, por otro lado, es un conjunto estructurado de textos, gráficos, imágenes o sonidos unidos entre sí por enlaces o vínculos (links) y conexiones lógicas.
Actualmente, el hipertexto está siendo reemplazado por la hipermedia, que también es un conjunto estructurado de diversos medios (texto, imagen, sonido), pero usados conjunta y simultáneamente (multimedia) y unidos entre sí por enlaces y conexiones lógicas para la transmisión de información.
Qué es una página web
Si pensamos en el sitio web como un libro, una página web es, como su nombre indica, una de las páginas que lo componen. Cuando el usuario accede a ella, necesita una sola URL. Para moverse por su contenido no necesita ninguna navegación, a diferencia de lo que ocurre un sitio web. Solamente tendrá que usar las barras de desplazamiento para que una parte del contenido sea visible si es preciso. No obstante, puede haber enlaces internos o anchor para facilitar esta labor y mover la pantalla al contenido que estés buscando, como los que incluimos en el índice que hay al inicio del artículo. Una página puede contener texto, gráficos, vídeos, tablas, enlaces a otras páginas, etc. A TRAVÉS DEL HTML.
URL (Uniform Resource Locator)
- Así como los edificios y las casas tienen una dirección postal, las páginas web también tienen direcciones únicas que permiten que los usuarios las localicen. En Internet, estas direcciones se conocen como URL (Localizador uniforme de recursos).
- La URL de una página web, como http://support.google.com/google-ads, está formada por un nombre de dominio (en este caso es “google”), una categoría de dominio (“.com”) y, a veces, otros elementos, como un subdominio (“support”) y una ruta (“/google-ads”).
- Para cada uno de sus anuncios, debe especificar una URL visible que se muestra con su anuncio, así como una URL final que determina a dónde se dirige a las personas cuando hacen clic en su anuncio.
- Para encontrar la URL de una página web, mire la barra de direcciones cerca de la parte superior del navegador de Internet.
HTML: Hyper Text Markup Language (Lenguaje de marcas de hipertexto)
HTTP: Hyper text Transfer Protocol (protocolo de transferencia de hipertextos)
HTTPS Hyper Text Transfer Protocol Secure (Protocolo seguro de transferencia de hipertexto) se muestran en la url de un sitio web, cuando este está protegido por un certificado SSL (Secure Sockets Layer o capa de puertos seguros).
Tipos de páginas web
Páginas webs estáticas
Este tipo de páginas se caracterizan porque muestran una información permanente en la que el usuario no puede interactuar con la página excepto para leer el contenido. No utilizan bases de datos, sino que la información reside en el servidor, por lo que para modificar el mismo hay que acceder al server y cambiar su contenido. Este tipo de páginas se usan para webs meramente informativas
Páginas webs dinámicas
Al contrario que las páginas webs estáticas, en las webs dinámicas los contenidos pueden ser modificados por parte de los usuarios que las visitan y se les permite crear o modificar el aspecto de la misma a través de la misma navegación con formularios, texto, imágenes, vídeos, etc. Entre estas estarían los foros, blogs, ecommerces con carrito de compra, las diferentes secciones de fichas de producto en el que los usuarios pueden opinar y el resto de páginas en las que los visitantes pueden crear o interactuar con la información mostrada ellos mismos. Estos contenidos interactúan con una base de datos en la que se guardan cada uno de los registros de los usuarios.
Página web pública
Página web privada
Las páginas contienen información específica, por ejemplo:
- «Tienda» muestra la página web con todos los productos de Apple que están a la venta y sus características.
- «Solo en Apple» muestra la página web con todos los servicios de música, entretenimiento, estilo de vida o almacenamiento que ofrece la marca.
- «Soporte» muestra la página web que proporciona formas de contacto con la compañía y recursos de apoyo para los usuarios.
Sitio web
Un sitio web es un conjunto de páginas web que se encuentran relacionadas por el contenido y por un dominio en internet, y que constituyen una gran red de información.
Como ejemplo, actualmente muchas empresas tienen un sitio web que funciona como una tarjeta de presentación o bienvenida para el público. Dentro de este sitio web se encuentran diversas páginas web con funciones específicas que amplían la información de esta. De allí que no se deba confundir página web con sitio web.
Tipos de sitios web
Portales
Corporativos
Gubernamentales
Educativos
Redes sociales
Prensa
Bancarios
Empresas internacionales, nacionales y locales.
PYMES
¿Qué es un navegador de Internet?
La palabra navegador es también utilizada para denominar a aquella persona que navega, es decir, que se especializa en el manejo de embarcaciones, ya sean acuáticas o subacuáticas, así como de aeronaves. También se le conoce como navegante.
El vocablo navegador proviene del latín navigātor, navigatōris, que traduce ‘el que navega o se traslada.
Como navegador (o browser, en inglés) se designa, en informática, la aplicación o programa que permite acceder a páginas web y navegar por una red informática, principalmente Internet, ya sea desde computadoras personales o dispositivos móviles.
Como tal, un navegador es un software con interfaz gráfica que se comunica, a través del protocolo HTTP (aunque hoy en día existen otros tipos), con un servidor web, al cual le solicita un archivo en código HTML, que será interpretado por el navegador para ser mostrado en pantalla al usuario.
La función del navegador es posibilitar al usuario la visualización de páginas web y todos sus componentes: documentos, texto, imágenes, videos, audios, hipervínculos, etc. A través del navegador, el usuario puede realizar múltiples actividades: enviar y recibir correos electrónicos, acceder a páginas web y redes sociales, seleccionar y guardar sus páginas favoritas, imprimir documentos, mantener registros de su actividad, almacenar información en la nube, instalar aplicaciones, etc.
En este sentido, el navegador es una herramienta útil para las más variadas actividades de la vida cotidiana, sea entretenimiento, información, socialización, pagos de servicios, acceso a información bancaria, etc.
TAREA:
- 5 EJEMPLOS DE PÁGINA WEB.
- 5 EJEMPLOS DE SITIO WEB.
____________________________________________________________________________________________________
¿Qué es la ciudadanía digital?
De acuerdo con Sofía Ranchordas , profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Groningen, en Países Bajos, este concepto se define como “la capacidad de utilizar el internet con regularidad de forma competente, crítica y segura”. Esta definición requiere de dos partes, una es el acceso a conectividad y la otra habilidades respecto a la experiencia en entornos virtuales.
Según la UNESCO, la ciudadanía digital se conforma a partir de un conjunto de habilidades con las cuales los usuarios pueden “acceder, recuperar, comprender, evaluar y utilizar, crear y compartir información (…) de manera crítica, ética y eficaz para participar y comprometerse en actividades personales, profesionales y sociales”.
Para ser un ciudadano digital, debe estar conectado a internet, pero también debe contar con habilidades para saber navegar por la web. Esto, cabe mencionar, que un ciudadano digital no debe ser un experto en las tecnologías, sino en utilizarlas de manera responsable.
Principios de la ciudadanía digital
En la vida diaria es necesario contar con competencias básicas y perdurables, como aprender a resolver problemas, construir argumentos, tomar decisiones, saber comunicarlas y participar. Cuando se habla de ciudadanía digital, dichas habilidades también son fundamentales para manejar las herramientas de información y comunicación.
De acuerdo con el documento Competencias y habilidades digitales, publicado por la UNESCO, cuando se trata de entornos virtuales se debe tomar en cuenta el dinamismo de la sociedad tecnológica, por lo que son necesarias otras capacidades, como analizar, interpretar, evaluar, inferir, anticipar, resolver problemas, construir juicios, tomar decisiones, crear y comunicar.
Estas permiten identificar y enfrentar los cambios constantes que se producen en la sociedad, en el ámbito laboral, educativo y económico. Es decir, se trata de competencias que facilitan una mejor inserción social, en un mundo dinámico y en permanente evolución.
Valores de la ciudadanía digital
La ciudadanía digital puede aplicarse a dos áreas distintas de la vida:
- La educación digital. Mediante el uso de Internet y las TIC para la alfabetización digital y el desarrollo de las competencias digitales, para reducir la brecha entre los distintos ciudadanosde una nación.
- Participación digital. Que es la facilitación de los trámites burocráticos, políticos, sociales o legales del Estado, empleando para ello la capacidad de las TIC, procurando hacer de ellas un uso responsable.
Así, la ciudadanía digital asume como propios los valores de la democracia, aplicados al ámbito de las TIC: seguridad, transparencia, ética, legalidad e inclusión.
Riesgos de la ciudadanía digital
El principal riesgo de la ciudadanía digital se debe a las desigualdades en el acceso a Internet para las distintas comunidades de un mismo país. Se sabe que no todos los ciudadanos tienen acceso físico a la telefonía y el Internet, a pesar de que hoy en día estos sean considerados servicios básicos humanos. Así, las ventajas de la ciudadanía digital no están disponibles para todos.
Paradójicamente, su efecto democratizador produciría el efecto contrario en ambientes en que las clases altas tienen acceso a las TIC y las clases bajas no, o donde la educación digital está reservada para las clases de mayor poder económico. En ese sentido, la ciudadanía digital debe ir acompañada de intensos esfuerzos democratizadores, para paliar la brecha digital.
Beneficios de la ciudadanía digital
Las posibilidades de la ciudadanía digital son enormes. La rapidez de los trámites burocráticos, llevados a cabo sin salir de casa; la posibilidad de participación, realización de denuncias, contacto con autoridades o incluso el acceso a la educación digital mediante las propias TIC son algunos ejemplos.
Es decir que la ciudadanía digital aumenta la comodidad y la mejoría de la calidad de vida de las personas. Por otro lado, permite la educación a gran escala y la formación de ciudadanos críticos, conscientes del uso de las TIC y de los riesgos, beneficios y posibilidades de éstas.
Algunos de los conceptos que involucra la ciudadanía digital son:
E-learning. Un término que aplica al aprendizaje efectuado mediante mecanismos electrónicos, lo cual permite sacar enorme provecho a las posibilidades de hipertexto, imagen, animación, audiovisuales y otros recursos disponibles.
E-government. El llamado gobierno electrónico, tal y como lo mencionábamos al inicio, es una forma de administración de los recursos estatales que saca provecho a la inmediatez de las TIC para la atención al público, la agilización de sus propios procesos y la maximización del alcance de sus medidas informativas.
E-commerce. Este es el término para el comercio electrónico, o sea, la posibilidad de adquirir o vender bienes o servicios a través de las TIC, o incluso de asociarse empresarialmente a través de ellas.
Creación y mantenimiento de un blog: al blog también se lo conoce como bitácora digital, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, donde el autor conserva la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Los blogs son espacios virtuales que permiten comunicarse con gran cantidad de personas ya se familia, colegas de trabajo grupos de difusión, negocios etc.
Su mantenimiento se clasifica en dos aquellas que ofrecen una solución completa de alojamiento, de forma gratuita y aquellos que necesitan de un software adicional para instalarse en un sitio web.
Un blog es un tipo de sitio web muy popular donde, a modo de revista, su autor (muchas veces un particular) publica periódicamente contenidos (llamados “posts”, “entradas” o “artículos”) a los que los lectores puedan añadir comentarios.
Características del curso
- Conferencias 3
- Cuestionario 0
- Duración 50 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Inglés
- Estudiantes 4
- Evaluaciones Si